29/08/2017
DIRECTOR REGIONAL DE SERNATUR LOS RÍOS REITERÓ LA GRAVEDAD DE DESCARGAS DE AGUAS SERVIDAS EN EL LAGO PANGUIPULLI: “CLARAMENTE ALGO NO ESTÁ FUNCIONANDO, POR LO QUE DEBEMOS SER RIGUROSOS”

Pedro Burgos Vásquez, Director de Sernatur Los ríos.

29/08/2017
El Director de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos Vásquez, una de las primeras autoridades en reaccionar frente a las descargas de aguas servidas al Lago Panguipulli, las que calificó de “gravísimas”, reiteró y reafirmó hoy día sus  dichos del pasado 9 de julio de 2017. “Sin duda, el Lago Panguipulli es uno de los atractivos turísticos más importantes de la Región de Los Ríos y de Panguipulli, pero también es un vecino permanente de los habitantes de la ciudad, entonces me parece gravísimo que caigan aguas servidas directamente al Lago Panguipulli”.

En cuanto a una posible mesa de trabajo para resolver la situación, Burgos manifiesta que “el titular del proyecto, sin duda, debe resolver algunos temas previamente antes de pedir una mesa a las autoridades y ciudadanos. Por otra parte, efectivamente la SISS mediante la legislación autoriza a las empresas sanitarias a efectuar descargas de emergencia a lagos del sur de Chile, así ocurre en Puerto Varas y otras comunas. Sin embargo las aguas lluvias que producen una emergencia es un argumento  cada día más débil, y hoy tiene mayor fuerza que las autorizaciones existentes no tienen mucho control; se desconoce cantidad, tipo y frecuencia de las descargas, lo que podría derivar en una  situación privilegiada por parte del titular para realizar descargas cuando estime pertinente, recuerdo claramente descargas en pleno verano del 2017”, aseguró.

Burgos añade que “nuestro Intendente Regional Ricardo Millán y el Diputado Enrique Jaramillo han sido muy claros respecto de la mesa de trabajo, y yo comparto plenamente que el titular debe subsanar varias situaciones antes de intentar convocar a los ciudadanos o servicios públicos mediante una mesa de trabajo que claramente busca compartir responsabilidades”.

“Por otra parte, el Alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, ha solicitado por transparencia los informes del titular a la SISS, de las fechas y horas de los episodios de emergencia para cotejarlos con las fechas de descargas y así tener información objetiva de esta situación. Un antecedente importante es que el propio titular reconoce, en un solo evento, haber tenido los ductos descargando directamente al lago entre los días 20 de junio y 10 de julio de 2017, según informe de la propia SISS. Claramente algo no está funcionando, por lo que debemos ser rigurosos”, afirmó Burgos.

La ZOIT es un instrumento de gestión, al alero de la Ley de Turismo, que debiera resguardar los atractivos naturales. En cuanto a la situación de Panguipulli, Pedro Burgos dice que “esta Zona de Interés Turístico, una de las cuatro en la Región de Los Ríos, tiene entre sus componentes el resguardo y la sustentabilidad del territorio; por ello el año 2016, ante denuncias de descargas, nosotros oficiamos a los servicios que estimábamos más competentes, y con legalidad para inspeccionar, para que tomaran cartas en este tema. Por supuesto, también estimamos que un proyecto presentado el año 1997 como Declaración de Impacto Ambiental y no como Estudio de Impacto Ambiental, y que no tiene sus descargas evaluadas ambientalmente, no es coherente hoy con las exigencias de estándares para una ZOIT. Eso implica también que, nosotros los servicios públicos comprendamos el proceso, más allá de resoluciones o decretos”.

Existe en este momento una acción judicial en la Corte de Apelaciones de Valdivia, se anuncia otra para esta semana y no se descartan otras acciones legales. En relación a si Sernatur se hará parte en esas acciones, Pedro Burgos responde que “no podemos hacernos parte de estas acciones. Sin embargo, son medidas que se deben utilizar en el contexto en el que se han dado los hechos. Por otra parte, debe prevalecer el resguardo de lo contenido en nuestra constitución, para lo cual están los canales que la jurisprudencia entrega, de manera de definir responsabilidades con la mayor rigurosidad”.

“Debo agregar que producto de los distintos servicios, de las distintas legislaciones y de cómo se ha dado por más de 10 años el tema con el titular de esta planta, no se puede dar la paradoja que quien pierda sea la ciudadanía de Panguipulli”, manifestó Burgos.

“Como Director de Sernatur Los Ríos, creo, es muy relevante que además de la información hoy disponible se conozcan los estudios que han llevado adelante la Municipalidad de Panguipulli y la Corporación de Amigos de Panguipulli. El sector de la Bahía de Panguipulli presenta a simple vista niveles de eutrofización anormales para lagos nordpatagónicos,  y que incluso ameritaría  estaciones de muestreo permanentes. Esos estándares son los necesarios en una Zona de Interés Turístico, pero también es información clara y precisa para los habitantes de la Comuna”, dijo Burgos.

Finalmente el Director de Sernatur Los Ríos calificó las inversiones que se planifican en la rivera del Lago Panguipulli como “de la mayor relevancia; el Proyecto Costanera que lleva adelante la Municipalidad de Panguipulli, mediante su equipo Secplan, y el proyecto de la Corporación Amigos de Panguipulli con el Gobierno Regional y recursos CORE, generarán en el mediano plazo un escenario en la Costanera de Panguipulli de enorme competitividad y que son parte de las proyecciones e inversiones que en infraestructura necesita el turismo regional. Por ello, reitero, que las descargas de aguas servidas sin control no pueden estar produciéndose un par de metros más allá, eso sería no entender cómo se proyecta una comuna en el mediano y largo plazo. Sin olvidarnos del mejoramiento de la costanera de Choshuenco que hace mirar el todo de un territorio y la proyección que Panguipulli necesita”, concluyó.

<<<Volver